7 Days To Die ¿merece la pena comprarlo?

7 Days To Die es un juego viejo (salió en 2013), pero durante estos años ha recibido poco a poco varias actualizaciones que han mejorado considerablemente al juego. Recuerda bastante a Minecraft por su apuesta por un estilo voxel, pero con un inmenso mundo abierto en un apocalipsis zombie que explorar que se puede disfrutar en compañía. ¿Merece la pena jugarlo después de tanto tiempo? Vamos a verlo a continuación.

¿De qué trata 7 Days To Die?

Este videojuego es una mezcla entre mundo abierto, survival, terror y RPG. Una mezcla bastante peculiar pero que conforma una buena idea y una excelente experiencia.

Como mundo abierto, nos ofrece un mapa enorme con oportunidades de exploración bastante exquisitas. Tiene 5 biomas de tamaños considerables en un mundo que puede llegar a medir hasta 100 kilómetros cuadrados. En estos biomas encontraremos cosas únicas, ya sean enemigos especiales o mejores recursos.

Cabe destacar que no solo hay biomas, sino que en estos biomas también aparecen ciudades en ruinas llenas de zombies. Saquear un lugar siempre es diferente, ya que encontrarás diferentes objetos y cuando pase el tiempo y la dificultad aumente, el loot se resetea y mejora.

Pero, ¿A qué me refiero con esto de que la dificultad aumente? Cada 7 días llegará una horda de zombies que tratará de matarte y destruir tu base. Cada 7 días esta horda se hará más fuerte, con más zombies, y el juego será más complicado. El loot mejora con el tiempo para dar al jugador la oportunidad de prepararse. Y, lo mejor del juego, es que se puede jugar en compañía.

¿Vale la pena comprar 7 Days To Die?

7 days to die

Continuando con las mecánicas de este juego, necesitas un refugio para guardar tus cosas, que ncesitarás para fabricar otras cosas más útiles. Esta entrega funciona con vóxeles, y aunque se vea realista, puede construir como si fuese Minecraft (aunque no funciona tan bien). Puedes mejorar los bloques de tu base para que sean más fuertes, añadir trampas, utilizar energía eléctrica, etc.

Con respecto a la fabricación, tienes muchas recetas todas con una gran utilidad. Hacer una nueva herramienta está bien, pero tendrás que mejorarla con accesorios, o repararla cuando se te rompa. El nivel de la herramienta va acorde a otra mecánica que explicaré a continuación. Pero antes hay que comentar que todas las recetas no están disponibles desde el minuto uno. Será necesario explorar para encontrarlas o subir de nivel para desbloquearlas.

7 Days To Die tiene, como dije al principio, un estilo RPG, ya que puedes subir de nivels y atribuir puntos en 5 diferentes ramas de atributos. Dependiendo de tu estilo de juego, te servirán unos u otros. Esto afecta por ejemplo al nivel de las cosas que fabriques. Además, leyendo libros que encuentres por el mundo subirás permanente status exclusivas. Por otro lado hay un vendedor donde podrás vender, comprar o hacer misiones a cambio de dinero y objetos. Estas misiones también suben del nivel tras completar varias.

Requisitos:

requisitos 7 days to die

Conclusiones

En el mundo de 7 Days To Die hay muchas cosas que hacer pero al final todo se resume en una: sobrevivir a las duras hordas que te atacarán cuando caiga la noche del séptimo día de la semana. Así que ponte las pilas, no pierdas el tiempo, recoge comida y bebida, crea munición y armas, construye una base y a reventar cabezas de zombies. Si quieres conocer juegos similares, recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre Dying Light 2.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.