El AMD Ryzen 7 5800X3D es uno de los procesadores más interesantes del momento. Gracias a su memoria V-cache 3D consigue acelerar las tasas de fps de la mayoría de videojuegos de manera excepcional. Su rendimiento es impresionante pese a tener únicamente 8 núcleos y 16 hilos, igual que su hermano mayor, el Ryzen 7 7800X3D (el mejor procesador para gaming del mercado de lejos). La diferencia de precio entre ambos es singificativa, y no existe ningún procesador para gaming mejor que el Ryzen 7 5800X3D por un precio parecido.
El procesador cuesta 300€, y es una barbaridad lo bien que funciona la memoria cache 3D, alcanzando anchos de banda superiores al TB/s. Sin aumentar el número de núcleos ni la frecuencia del procesador, consigue mejorar al Ryzen 7 5800X en un rendimiento un 16% superior (alcanzando incluso un 30% más a 1080p, el punto fuerte del procesador), conviertiendo una CPU decente en la indiscutiblemente mejor de su rango de precios. Consigue un rendimiento para gaming incluso mejor que el i9-12900k por 100€ menos (importante remarcar el «para gaming»).
¿Qué hace único al Ryzen 7 5800X3D?

La característica clave de este procesador es su V-Cache 3D de segunda generación, que consigue un rendimiento impresionante para gaming gracias a su ancho de banda. En la practica esto aumenta muchísimo la velocidad de transferencia de datos del procesador, consiguiendo resultados increíbles en juegos limitados por la CPU (es decir, juegos intensivos que ejecuten muchos cálculos). Quitando esto, realmente no deja de ser un Ryzen 7 5800X, y consigue un rendimiento muy similar en otras tareas como productividad y el sistema operativo.
De hecho tiene una velocidad de reloj algo más lenta. Otro detalle importante es que la memoria cache 3D es muy sensible al voltaje, por lo que limita muchísimo la capacidad de overclocking del procesador. Sin embargo, en la práctica consigue un rendimiento parecido, y absurdamente superior cuando se trata de gaming (especialmente a 1080p), igualando a procesadores que cuestan 100€ más.
¿Vale la pena comprar el Ryzen 7 5800X3D?

299.99€ – Encuentra este producto en Amazon
En la práctica los usuarios prefieren no gastar demasiado en un procesador e invertir ese dinero en una tarjeta gráfica. Por ese motivo hay personas que no van a comprar el Ryzen 7 7800X3D, ya que pese a ser indiscutiblemente la mejor opción del mercado para gaming pagar 500€ por un procesador puede ser demasiado. Sin embargo, por 300€ el AMD Ryzen 7 5800X3D es una opción mucho más atractiva, y su rendimiento es excelente para combinarlo con todo tipo de gráficas (hasta una 4090).
Sin embargo, si vais a utilizar el ordenador para más que jugar (ya sea hacer animaciones, editar y renderizar video, etc.), entonces puede ser una buena idea decantarse por un procesador algo peor en cuanto a gaming pero algo mejor en productividad. De todos modos, para gaming no hay ninguna opción mejor por un precio similar, y consigue mejores tasas de fps que incluso procesadores que cuestan 100€ más.
Detalles técnicos
Marca | AMD |
---|---|
Fabricante | AMD |
Dimensiones del producto | 4 x 4 x 0,6 cm; 99,22 gramos |
Número de modelo del producto | AMD Ryzen™ 7 5800X3D |
Color | Negro |
Fabricante del procesador | AMD |
Tipo de procesador | AMD Ryzen 7 |
Velocidad del procesador | 4,5 GHz |
Toma del procesador | Socket AM4 |
Número de procesadores | 8 |
Potencia eléctrica | 105 vatios |
Pilas incluidas | No |
Peso de la batería de litio | 2 Kilogramos |
Peso del producto | 99 g |
Actualizaciones de software garantizadas hasta | desconocido |
Conclusiones
Estamos ante un procesador que se comporta de una manera muy similar al 7 5800X para productividad, pero que consigue un rendimiento escandaloso para gaming. El AMD Ryzen 7 5800X3D es uno de los procesadores más interesantes del mercado, y por 300€ es una muy buena compra, y sin lugar a dudas el mejor procesador para juegos de su rango de precios.
Si queréis buscar una tarjeta gráfica para vuestro ordenador, os recomendamos ver nuestros artículos al respecto. Recomendamos por unos 200€ la Radeon RX 6600 (la mejor tarjeta gráfica barata del mercado, ideal para jugar a 1080p), por unos 350€ la GPU RTX 3060 Ti y, si queréis una tarjeta gráfica de gama algo más alta, por unos 650€ la RTX 4070.