La Asus ROG Ally es una consola portátil que ha llegado para competir con la Steam Deck. Teniendo la potencia de un pequeño PC, es capaz de ejecutar los últimos títulos con buenas tasas de FPS a resoluciones elevadas. Además, su diseño atrevido y plagado de efectos RGB indica claramente que esta consola está diseñada para gaming. Viene equipada con Windows 11 para poder utilizar aplicaciones como Discord o editores de video, y permite utilizar una gran variedad de launchers de juegos para jugar a tus títulos favoritos. A efectos prácticos es un ordenador, aunque para utilizarlo como tal necesitarás un teclado y ratón. También puedes conectar una pantalla, pero llegados a ese punto mejor compra un portátil o un PC.
Ahora bien, como portátil para PC es de lo mejorcito que hay en el mercado, teniendo un rendimiento extremadamente potente. Los laptops para gaming se han puesto bastante de moda, pero generalmente tienen una construcción de poca calidad para poder tener componentes más potentes. Por eso, productos como la Asus ROG Ally son tan sorprendentes. Además de ser muchísimo más cómoda de utilizar que un laptop, su rendimiento es increíble para ser una consola portátil. Sin embargo, su diseño está enteramente pensado para gaming, y como pequeño ordenador es algo engorrosa.
Asus ROG Ally vs Steam Deck

La Asus ROG Ally está diseñada para ser mejor que la Steam Deck en varios aspectos cruciales. Lo primero que se debe comparar es el precio. La ROG Ally (que viene con un SSD de 512 GB) se puede encontrar por un precio entre 750€ y 800€. La Steam Deck es bastante más barata, y viene disponible en varios modelos. Su versión de 64 GB cuesta 400€, mientras que las versiones de 256 GB y 512 GB cuestan 550€ y 680€ respectivamente (cosa que puede variar con ofertas o stock).
Otra diferencia entre estas dos consolas es que la ROG Ally viene con un cargador de 65W incluido, mientras que el cargador por defecto de la Steam Deck es de 45W. Esto hace que el tiempo de carga de la ROG Ally sea muchísimo menor que el de su competidora, y comprar un cargador externo para compensar esta diferencia empieza a acercar el precio de ambas consolas bastante.
Rendimiento
También hay que tener en cuenta la diferencia de rendimiento. Esta varia bastante en función del modo en el que estés utilizando la portátil. Tomando de media el rendimiento a una resolución de 720p con configuración gráfica media, en el modo de bajo consumo (10 W) la Steam Deck es muchísimo mejor que la ROG Ally (aunque la diferencia puede ser de 10 fps a 20 fps, los juegos más exigentes son injugables en este modo).
Sin embargo, cuando subimos el consumo a 15 W, la diferencia se invierte y la Asus ROG Ally empieza a sacar ventaja, consiguiendo en torno a un 10% y 30% más de fps medios (y muchos más fps en su 1% más bajo, consiguiendo una experiencia notablemente más fluida). Y ya con el consumo a 25 W la diferencia llega a estar entre 40% y 70% a favor de la portátil de ASUS. Además, cuando estás cargando la consola, ASUS ofrece un modo turbo de 30 W que es aún más potente.
Hardware
El hardware de la Asus ROG Ally es lo más impresionante de la consola. La parte estética es bastante bonita. La disipación de calor se realiza mediante unos disipadores que concentran la calor (en la parte superior de la consola), evitando que la consola se caliente por la parte en la que la agarramos (consejo: no toques los disipadores cuando juegues en modo turbo). Las especificaciones son impresionantes para una portátil, ofreciendo un procesador Zen 4 de 8 cores de la serie AMD Ryzen Z1. Su tarjeta gráfica es bastante potente, teniendo un rendimiento entre una GTX 1650 y GTX 1060. Con estas especificaciones, se pueden conseguir 60 fps en una gran cantidad de títulos a 1080p, y un muy buen rendimiento a 720p. Su memoria RAM también es más rápida que la de la competencia (DDR5 a 6400 MT/s vs 5500 MT/s).
En cuanto a la pantalla, la ROG Ally es claramente superior a la Steam Deck. Ofreciendo una pantalla de 1080p a 120Hz, deja en evidencia a la pantalla de 800p y 60Hz de la consola de Valve. Los colores de la pantalla son también muy bonitos, llegando a más de un 95% del espacio SRGB (mucho más que el 73% de la Steam Deck). Además, con un brillo de hasta 500 nits se puede jugar incluso en días soleados (aunque la batería durará bastante poco, y la Steam Deck llega a 550 nits). La batería es de 40 Wh, seguramente el punto más débil de la consola (aunque es bastante más que la Nintendo Switch). Evidentemente, será necesario un protector de pantalla para poder utilizar la consola sin riesgo de romperla o ensuciarla demasiado.
Software
En cuanto al software, se nota aún que la consola es reciente ya que tiene algunos problemas. La Steam Deck también tubo los suyos en su momento, pero ahora está en un bastante buen estado. Aunque no hay problemas que la hagan inutilizable, si hay algunos incordios que pueden ser molestos, pero se irán resolviendo con el paso del tiempo. Por ejemplo, abrir el teclado desde la configuración es extremadamente tedioso, y el proceso de escribir en las páginas de login va a requerir el 100% de tu paciencia. Puedes configurar accesos directos a distintos botones para solucionar este problema, pero la configuración por defecto es insoportable. También, al venir con Windows 11, permite un uso bastante completo, podiendo utilizar distintos launchers de juegos y aplicaciones como Discord.
¿Vale la pena comprar la Asus ROG Ally?

739.00€ – Encuentra este producto en Amazon
La Asus ROG Ally es la consola portátil más potente del mercado, y te permitirá jugar a una gran cantidad de títulos a una muy buena calidad. Compite con la Steam Deck y la Nintendo Switch en el mercado de consolas portátiles. Es bastante parecida a la primera, aunque tiene sus claras diferenias que hemos mencionado anteriormente. Con la Nintendo Switch es otro tema, ya que la consola de Nintendo se destaca por sus exclusivos. Si, la ROG Ally es mucho más potente que la Switch, pero cuesta casi el triple (la switch cuesta 280€). Además, aunque su potencia es impresionante para una portátil, no se puede comparar al de un PC. Incluso el PC más barato que te puedes montar (por unos 600€, comparados a los 750€ de la consola) le da varias vueltas.
Con una RX 6600, un Ryzen 5 5500 y los componentes adecuados (placa base, memoria RAM, fuente de alimentación, caja y disco SSD) puedes conseguir un PC varias veces más potente a menos precio (al mismo si contamos pantalla y periféricos). Al final como consola portátil la Asus ROG Ally es excelente, pero se trata de un lujo. Para jugar juegos de PC en cualquier lugar, es la mejor opción (junto con la Steam Deck). También se complementa bien con un ordenador de sobremesa, ya que los juegos que tengas en las tiendas los podrás jugar tanto en la ROG Ally como en tu PC. Sin embargo, el precio es bastante limitante, aunque merece la pena.
Detalles técnicos
Marca | ASUS |
---|---|
Fabricante | Asus |
Dimensiones del paquete | 29,1 x 12,9 x 9,3 cm; 600 gramos |
Pilas | 1 Litio Ion necesaria(s), incluida(s) |
Número de modelo del producto | RC71L-NH001W |
Tamaño de la pantalla | 7 Pulgadas |
Fabricante del procesador | AMD |
Número de procesadores | 6 |
Capacidad de la memoria RAM | 16 |
Tipo de memoria del ordenador | DDR5 RAM |
Coprocesador gráfico | AMD Radeon |
Marca de la tarjeta gráfica | AMD |
Interfaz de la tarjeta gráfica | PCI Express |
Tipo de conexión inalámbrica | Bluetooth, 802.11ax |
Sistema operativo | Windows 11 |
Pilas incluidas | Sí |
Contenido de energía de la batería de litio | 40 Vatios-hora |
Embalaje de la batería de litio | Baterías dentro del paquete del equipo |
Número de pilas de ion de litio | 4 |
Peso del producto | 600 g |
Actualizaciones de software garantizadas hasta | desconocido |