BattleBit Remastered, ¿vale la pena comprar este FPS?

BattleBit es un juego FPS que ha estado en la boca de todos estos últimos dias. Incluso, según algunos jugadores es lo que debería haber sido Battlefield 2042 (si estuviera hecho en Minecraft). A pesar de eso, ¿realmente merece tanto la pena este juego como para decir esos comentarios?

Lo primero a comentar es que está siendo un boom de ventas en Steam, colocandose en los primeros puestos a las 2 semanas de salir al público, rozando los 70.000 jugadores simultáneos jugando. Claramente está siendo todo un éxito, y por un precio asequible de 15 euros es bastante fácil justificar la compra.

¿De qué trata BattleBit Remastered?

BattleBit Remastered

Como hemos dicho, se trata de un FPS (First Person Shooter) a gran escala. Cuenta con mecánicas realistas, obviando los gráficos low-poly que tiene, muchas armas, customizaciones y vehículos. Otro punto importante en su éxito es su chat de voz por proximidad por el que te escuchan tanto aliados como enemigos.

Otra cualidad que tiene la entrega es el entorno destructible inspirado en los Battlefield. La inspiración en la saga de EA es obvia. Cuenta con sistema de Anticheat y con una cuidada optimización para no arruinar la experiencia, que es muy fluida. Sus servidores tienen un máximo de 254 personas, es decir, hasta un 127 vs 127 y vivir una batalla total.

Requisitos de BattleBit Remastered

Requisitos BattleBit Remastered

Sus especificaciones son prácticamente nulas y prácticamente cualquier equipo debería poder ejecutar el juego sin demasiados probelmas. Sus requisitos son para ordenadores de gama media-baja, lo que lo hace muy atractivo para muchísima gente que no puede permitirse un mejor ordenador, o que es jugador de consola y no tiene un ordenador para videojuegos como tal. Podéis encontrar el juego en Steam.

Conclusiones

Pinta una entrega muy buena para ser desarrollado sólo por tres personas. Aunque es un juego simple gráficamente, es extremadamente divertido y si te gustan los FPS masivos como Battlefield, Planetside o Arma, deberías probarlo a pesar de su diseño low-poly. Si os habéis quedado con ganas de más y queréis estar al día de todas las novedades de la industria, echad un vistazo a los artículos de nuestra sección de videojuegos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.