La arqueología en Minecraft se refiere al estudio y descubrimiento de estructuras y artefactos antiguos en el juego. Se anunció hace tiempo y llevabamos unos meses sin saber casi nada, y ya parecía que no iba a llegar. Minecraft tiene una gran cantidad de estructuras generadas aleatoriamente, como aldeas, templos y fortalezas. En las estructuras de los desiertos ahora podremos encontrar una nueva arena rara, que si rompemos con una nueva herramienta nos dará objetos.
La actualización 1.20 de Minecraft promete tener mas buena pinta de lo que parecía al principio. Además de lo anunciado en la Minecon, se han anunciado adornos de armaduras, un nuevo bioma japonés y la esperada arqueología, un sistema nuevo que cambiará la manera de jugar de muchos jugadores. Por eso, en este artículo os traemos todo lo que debéis saber de la arqueología en Minecraft.
¿Qué han añadido nuevo?

Como bien sabemos, los jugadores ahora pueden encontrar pedazitos de cerámica en el juego con imágenes, como armaduras y herramientas antiguas, que pueden proporcionar pistas sobre la historia de Minecraft y podemos colocar en jarrones para crear nuestras propias historias. Estos objetos pueden darnos pistas para aprender más sobre la cultura y la tecnología que existía en el mundo del juego, dando más información sobre su lore.
Con las nuevas actualizaciones ahora ese Lore es algo más profundo, ya que en los templos, por ejemplo, podremos encontrar una arena extraña que si la rompemos con un nuevo ítem, la brocha, nos podrá dar casi cualquier cosa, desde diamantes y esmeraldas a pólvora, ladrillos y los ya mencionados pedazitos de cerámica.
¿Cómo funciona la arqueología en Minecraft?

Una novedad que mete la actualización es la posibilidad de loot de estas arenas. Los trozos de cerámica son objetos nuevos, y los podemos encontrar en 4 variantes distintas. De momento solo sirven para decorar nuestros jarrones dándole un toque bastante bonito para nuestras construcciones o habitaciones, y también para crear nuestras historias.
Algo que llama bastante la atención es esta arena sospechosa, ya que aparecerá en cualquier estructura donde podría encontrarse algún resto arqueológico, y dependiendo de en qué sitio este, te dará una cosa u otra. Por ejemplo el ya mencionado templo del desierto te da una serie de ítems, pero el pozo del desierto, la estructura conocida por ser la más inútil del juego, ahora tendrá estas arenas con otro tipo de loot diferente al templo del desierto.
Conclusiones
En definitiva, la 1.20 no parece tener tan mala pinta como en su inicio nos dio a entender. De hecho, se ha convertido en una actualización bastante completa en cuanto a contenido se refiere, ya que no solo tenemos una actualización de arqueología en minecraft, sino muchas más cosas pequeñas que en conjunto hacen un añadido atractivo para el juego.
Por otra parte, según Mojang, estas nuevas opciones terminaran de ser pulidas y modificadas antes de la salida de la 1.20. Esto que significa que cuando salga quizás cambien o añadan más opciones para la arqueología y otras novedades de la actualización. Ya podéis probar estas novedades vosotros mismos desde el launcher de Minecraft, seleccionando la última snapshot en la versión de juego.