Cuphead es sin duda un juego que no solo revolucionó el mercado en 2017, sino que también descubrió una faceta en muchos gamers; el masoquismo. El morir una y otra vez sin parar y poco a poco notarnos satisfechos al avanzar con un jefe final, aprendernos un combo más o poder esquivar esa habilidad que nos mató 50 veces.
Los jugadores de los souls ya conocíamos ese aspecto, pero no podríamos llegar a imaginar que un juego cartoon en 2d nos fuera a sacar tanto de quicio. El juego salió en 2017 para Microsoft Windows, Xbox One y Steam. En 2018 salió para MacOS y en 2019 para Nintendo Switch y PS4.

39.99€ – Encuentra Cuphead en Amazon
¿Qué es Cuphead?
Cuphead es un juego con una alta rejugabilidad, pues no solo es un juego difícil: hay varios logros y retos que puedes conseguir en cada nivel. También es un viaje y una obra maestra a nivel visual. Ese estilo cartoon, como de dibujo a mano y animado por Disney en los años ’60, no es casualidad, pues realmente fue se hizo así. A mano y frame a frame. Es por eso que tiene un encanto y un arte que muy pocos juegos tienen. De hecho gracias a esa originalidad, consiguió el Game Award a la mejor dirección artística y fue nominado a 9 Game Awards más, entre ellos destacan, mejor banda sonora, mejor indie y mejor juego de acción.

La jugabilidad no se queda atrás, pues tenemos unas mecánicas muy interesantes para explorar en un tipo de juego así. Podemos combear, saltar, disparar, hacer dashes, etc. Lo que más suele gustar de este juego es que, a pesar de ser un juego visualmente muy cargado, no tenemos esa «valorant experience» de no saber lo que está pasando y sentirnos perdidos en la pantalla.
Jugablemente el juego es bastane simple, únicamente tiene un par de mecánicas pero que están pulidas a la perfección. Artísticamente es una maravilla y cada jefe tiene un montón de fases, cada una más increíble que la anterior. Se puede jugar con mando y teclado, aunque lo recomendable sería jugarlo con mando. El juego principal consiste de tres islas (y una final) con un total de 17 jefes (sin contar los de la zona final), pero también hay 6 niveles de plataformeo que nos sacarán de quicio, además de algún nivel extra que nunca está de mas.
¿Vale la pena el DLC de Cuphead?

Hace poco salió el DLC de Cuphead, The Delicious Last Course, con más niveles, jefes, habilidades y un personaje nuevo. Para acceder al conteido del DLC únicamente hay que completar un mausoleo, y si vais directamente podéis hacerlo 10 minutos después de comenzar el juego. El DLC añade una nueva isla con una historia diferente, que gira en torno a conseguir ingredientes para una receta capaz de revivir a Miss Chalice, el nuevo personaje jugable.
Esta nueva isla, Inkwell Island, añade 12 nuevos jefes, que como es de esperar, al igual que en el juego original, toman varios intentos para completar. El DLC cuesta unos 8 euretes y tardaréis unas 6 horas en completarlo, pero si también queréis jugarlo en cooperativo o conseguir los logros de los jefes tardaréis muchísimo más.
Uno de los puntos más positivos del juego es que se puede completar enteramente en cooperativo, haciendo el juego menos sufrido (pues tenemos la posibilidad de revivir a nuestro compañero).
Conclusiones
Podéis comprar el juego tanto en consolas como para PC en Steam. Recomendamos tener en cuenta la campaña en cooperativo para elegir una versión, ya que este juego se disfruta aún más con amigos.
Sin duda alguna Cuphead sigue siendo un juegazo y un exponente en el género, por lo que sí, definitivamente sigue valiendo la pena.
Consigue Cuphead para Nintendo Switch, PS4, Xbox One o Microsoft Windows. Si lo quieres para otras plataformas te recomendamos la página de Instant Gaming.
Si te ha gustado este artículo o quieres informarte sobre otras novedades del mundillo, te recomendamos visitar nuestra página de Videojuegos.