Final Fantasy 16 Review, ¿Vale la pena comprarlo?

Final Fantasy 16 es uno de los juegos más esperados y uno de los lanzamientos más interesantes de la saga. La saga de Final Fantasy lleva varios años y títulos evolucionando, intentando encontrar la fórmula adecuada para su sistema de combate. El remake de Final Fantasy VII experimentó con una mezcla entre el género de acción y RPG por turnos, dando lugar a un sistema imperfecto pero interesante.

En esta entrega, sin embargo, se apuesta mucho más por un sistema más propio de un juego de acción, relegando los aspectos de RPG a un segundo plano (sobretodo en la hora de itemizar y construir tu personaje). Esto es una buena idea, ya que un sistema de combate que no termina de ser ni una cosa ni la otra acaba sin contentar a nadie, y es un paso que sabíamos que tarde o temprano iban a terminar por dar.

El comabte es muy divertido, pero a pesar de ser muy bueno no está a la altura de los mejores juegos de acción (como Devil May Cry o Bayonetta, por ejemplo). Esto es sobretodo porque los aspectos más de RPG están poco desarrollados, especialmente teniendo en cuenta a lo que nos tienen acostumados los JRPG. Sin embargo, lo más destacable del juego es su increíble historia de más de 50 horas, en la que veremos a nuestro protagonista, Clive, y el mundo a su alrededor evolucionar durante décadas. Además, su lore y mundo son extremadamente complejos y completos, fuertemente inspirados en Game Of Thrones.

¿Qué es lo mejor de Final Fantasy 16?

Final Fantasy 16, Final Fantasy XVI

Sin lugar a dudas se nota que la historia es lo que más ha priorizado Square Enix. Los personajes son extremadamente carismáticos y los actores de doblaje hacen un trabajo excelente. Sus subtramas son interesantes y ver como evolucionan las relaciones entre ellos a medida que transcurre la historia del juego es una maravilla. El mundo es muy complejo, al igual que su lore. Hay 5 reinos con distintos líderes, formas de gobierno e incluso religiones, todo muy bien construido y diseñado.

Sin embargo, no hay que confundirse: Final Fantasy 16 no es un juego de mundo abierto. Seguiremos el transcurso de la historia de una manera bastante lineal. Esto puede hacer que se haga abrumador intentar seguir el ritmo de toda la información que nos está dando el mundo, información importante para entender lo que está sucediendo en la trama.

Ahí es donde entra en juego una mecánica muy interesante que nos será extremadamente útil: el Active Time Lore. Durante cualquier momento del juego, cuando escuchemos un término o nombre que no sepamos que es (o no lo recordemos), podemos mantener pulsado el touchpad del DualSense, cosa que nos dará acceso a una gran cantidad de información para poner en contexto lo que está sucediendo.

Esto es muy útil para seguir la historia de los distintos reinos y entender mejor el contexto de la situación. Además. permite a los desarrolladores dar un mayor grado de profundidad al juego (especialmente para aquellos a los que les gusta saber más).

¿Cómo es el combate de Final Fantasy 16?

Como mencionamos al principio, el juego apuesta por un estilo de combate más propio de un juego de acción. La evolución de la saga finalmente llega a un punto en el que el combate parece estar completo, aunque ya muy alejado de sus orígenes por turnos.

El combate es rápido, lleno de acción y efectos visuales y muy basado en los reflejos, además de múltiples combos y armas a disposición del jugador. La acción es bastante simple, pero se puede complicar todo lo que el jugador quiera, dando recompensas a los combos bien hechos (que es mucho mejor que simplemente spammear ataques a melee).

Esquivar ataques en el momento preciso te abre una ventana de vulnerabilidad en la que puedes hacer más daño al enemigo. Aunque, si lo prefieres puedes hacer un parry, cosa que permite hacer aún más daño. El combate es rápido y fluido, en el que hay que monitorizar los cooldowns de las habilidades y estar atento para poder esquivar todos los ataques de los enemigos. Sin embargo, llegado un punto el combate se termina haciendo repetitivo. Eso es debido a lo largo que es el juego y que varios enemigos son reciclados (cosa que no sucede con los jefes).

Algunas características clásicas de la saga se han perdido, por ejemplo, ahora solo podemos controlar un personaje y los niveles son mucho más lineales. No hay un sistema de debilidades elementales propiamente dicho, y el sistema de bufos y debufos es bastante más simple de lo que se espera de un RPG. El loot es bastante simple y está poco explotado. Se nota que se han puesto en un segundo plano los aspectos más de RPG del juego.

¿Vale la pena comprar Final Fantasy 16?

Final Fantasy 16, Final Fantasy XVI
79.99€ – Encuentra este producto en Amazon

Aunque los mapas son bastante lineales y no hay demasiado incentivo por explorar, las misiones secundarias son muy interesantes y se benefician mucho del inmenso lore del juego. Aunque hay algunas bastante genéricas, terminan valiendo la pena. La jugabilidad, siendo buena, queda en un segundo plano.

Lo mejor del juego es su historia, mundo y, como viene siendo costumbre con Final Fantasy, la banda sonora. Sin embargo, es un fuerte paso al frente para la saga, y consigue una formula que mejora bastante los experimentos de entregas pasadas. La inmensa cantidad de contenido que ofrece el juego, y de calidad, hace que su desorbitado precio merezca la pena.

La historia del juego es el motivo principal por el que jugarlo, ya que en cuanto a jugabilidad no termina de destacar demasiado comparandolo con otros juegos de acción. Sin embargo, el complejo mundo y los desarrollos de personajes harán que os quedéis enganchados a la pantalla durante horas. Además, con toda la información que está a disposición del jugador en todo momento es muy sencillo seguir todo lo que está pasando y disfrutar cada momento del juego.

Conclusiones

Final Fantasy 16 es una entrega que lleva la saga a un público más general. Aunque sacrifica bastantes aspectos característicos de la saga, al fin y al cabo es una buena decisión. Sistemas incompletos por contentar a viejos jugadores terminaban dejando algunos juegos un poco en tierra de nadie. Una jugabilidad a medio camino entre un RPG por turnos y un juego de acción no termina de convencer a nadie, y en mi opinión es mejor apostar por una cosa o la otra y llevarlo al extremo, cosa que se ha hecho excelentemente con este título.

El precio es bastante elevado, y si os interesa la historia siempre podeis ver a algún youtuber o streamer completar el juego. Sin embargo, la experiencia vale la pena por sí misma, aunque igual sea mejor esperar alguna rebaja y no pagar el precio de triple A completo de 70/80€. Si os habéis quedado con ganas de más, os recomendamos echarle un vistazo a nuestra reseña del Crisis Core: Final Fantasy Reunion, y, si queréis estar al día con todos los lanzamientos de la industria, podéis ver los artículos de nuestra sección de videojuegos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.