El mercado de las tarjetas gráficas está en un momento bastante peculiar, lleno de modelos a precios desorbitados y poco stock. En nuestro artículo sobre las mejores tarjetas gráficas para 2023 hablamos de las GPUs más recomendables y, lo más importante, a qué precio se deben comprar. Se trata de una especie de referencia para saber más o menos qué potencia se puede conseguir por un precio en concreto en el mercado actual. Hay algunos rangos de precios grises con productos que no merecen demasiado la pena, pero es la situación en la que nos encontramos a día de hoy. No suele ser recomendable echar la vista atrás hacia las gráficas del pasado. Sin embargo, la GTX 1080 es una excepción.
Esta tarjeta gráfica salió en 2016 y compite en rendimiento directamente con la RTX 3060 y RTX 4060. Dos gráficas que precisamente no tienen una muy buena relación calidad precio y no merecen en absoluto la pena podiendo comprarse una RTX 3060 Ti por un poquito más. Por el precio adecuado, la GTX 1080 puede ser la solución a ese problema. Y es que no es raro encontrarla a muy buenos precios en tiendas de segunda mano o modelos reacondicionados. Sin embargo, para saber a qué precio merece la pena comprarla (y a qué precio está regalada), primero hay que entender cómo se compara con el resto de opciones del mercado.
¿Qué ofrece una GTX 1080?
La GTX 1080 marcó la transición a la arquitectura Pascal de NVIDIA. La fabricación en proceso de 16 nm permitió la optimización de los componentes y el aumento del rendimiento sin un aumento proporcional en el consumo de energía. Eso se mantiene hoy en día: su TDP es de 180 W, no mucho más que los 170 W que la 3060 ni los 115 W de la 4060. Cuenta con una gran variedad de tecnologías de NVIDIA, pero se pierde el ray-tracing y DLSS que vendrían con las siguientes generaciones. La GTX 1080 no solo tiene un increíble rendimiento, sino también un diseño y tecnología de enfriamiento excelente.
Uno de los logros más notables de la GTX 1080 fue su capacidad para manejar juegos en resolución 4K y realidad virtual de manera impresionante. En este aspecto es ridículamente mejor tanto que la 3060 como la 4060. La demanda de juegos en 4K había estado en constante aumento, y la GTX 1080 respondió con un rendimiento sólido (y hoy en día es más fácil que nunca hacerse con un monitor 4K). Además, para los entusiastas de la realidad virtual, la tarjeta abrió las puertas a experiencias más inmersivas y detalladas.
¿Cómo se compara la GTX 1080 con las nuevas generaciones?

Equipada con 2560 núcleos CUDA y una velocidad de reloj base de 1607 MHz, la GTX 1080 consigue un nivel de rendimiento que dejó a muchos boquiabiertos en su momento. El rendimiento en resoluciones 1440p e incluso 4K se volvió accesible para una audiencia más amplia, brindando tasas de fotogramas sólidas y una calidad visual excepcional. En ese sentido, pese a ser menos potente que las RTX 3060 y RTX 4060, consigue una mayor tasa de fps que ambas en la mayoría de casos, especialmente en resoluciones más altas. La diferencia de potencia es importante: hasta un 10% menos que la RTX 3060 y un 25% menos que la RTX 4060. Esto es sobretodo para tareas de productividad como renderizado y animación, y se nota mucho el efecto del DLSS 2.0 y DLSS 3.0.
Ahora bien, en la hora de la verdad, en gaming sucede todo lo contrario. De media, la GTX 1080 no tiene nada que envidiarle a las gráficas más modernas y, de hecho, sale ganando en muchos aspectos. Es muy interesante comparar el rendimiento de estas tres gráficas, ya que se ve que la potencia generalmente se manifiesta en distintos ámbitos.
A 1080p la 4060 sale ganando, consiguiendo de media un 14% más de fps que la 1080 (que consigue unos 130 fps de media). Sin embargo, la 1080 supera en un 3% a la 3060. A 1440p la GTX 1080 y RTX 3060 tienen prácticamente el mismo rendimiento (unos 80 fps de media) y la RTX 4060 se queda ligeramente por detras. Y, a 4K se nota mucho la diferencia: la 4060 se queda aún más por detras, un 10% por detrás de la 3060, que a su vez se queda un 15% por detrás de la GTX 1080 (que consigue de media unos 60fps).
¿Vale la pena comprar una GTX 1080 en 2023?
Aunque el rendimiento entre las tres tarjetas es similar para gaming, cuanto mayor es la resolución más sale ganando la GTX 1080. También hay que tener en cuenta que es algo peor en tareas de productividad y que os estaréis perdiendo las tecnologías de ray-tracing y DLSS de las nuevas gráficas de NVIDIA. Sin embargo, sinceramente no tiene demasiada importancia en este rango de precios. Ahora bien, nada de esto tiene importancia si no se puede encontrar a buen precio. La RTX 3060 de 8 GB se puede encontrar a unos 300€ (la que merece la pena es la de 12 GB, y cuesta 330€). y la 4060 a unos 330€. Esos precios son malísimos, especialmente teniendo tanto la RX 6700 XT como la RTX 3060 Ti a unos 350€.
Entonces, la GTX 1080 no sólo debería ser competitiva con los precios de su competencia directa, tiene que ser muchísimo mejor. Un buen precio podría rondar los 250-270€, por poner un ejemplo. Sin embargo, no se puede encontrar en tiendas oficiales si no es reacondicionada. En Amazon está en el mejor de los casos al doble de un precio recomendable.
¿Vale la pena ir al mercado de segunda mano?
Y ahi es donde entran los mercados de segunda mano. Hay que tener en cuenta que mucha de la gente que compró una gráfica en 2016 es totalmente ajena a este mundo y no es consciente del estado del mercado. Compraron una gráfica en un momento en el que los precios tenian más sentido y las venden regaladas. Lo mismo sucede con algunos de los modelos utilizados para minería.
Teniendo esto en cuenta, no es difícil encontrar gráficas a precios totalmente regalados. En Wallapop, por ejemplo, se pueden encontrar varias GTX 1080 a precios tan bajos cómo 130€. Sin embargo, son ofertas puntuales que dependen de la región y son difíciles de encontrar. También hay que tener cuidado y asegurarse de que no sea una estafa y que la gráfica esté en buenas condiciones. Ese es un riesgo que hay que asumir, pero merece la pena. Comprando en el mercado oficial la estafa esta asegurada, mientras que en el mercado de segunda mano igual se puede salir ganando.
NVIDIA GeForce GTX 1080, 8 GB, GDDR5X

Precio recomendado de 260€ – Encuentra este producto en Amazon
Marca | ASUS |
---|---|
Fabricante | Asus |
Series | STRIX-GTX1080-A8G-GAMING |
Dimensiones del producto | 29,8 x 13,4 x 4 cm; 1 kilogramos |
Número de modelo del producto | B99W997 |
Color | Black |
Fabricante del procesador | Intel |
Tipo de procesador | Ninguno |
Velocidad del procesador | 1670 MHz |
Número de procesadores | 1 |
Tipo de memoria del ordenador | DDR3 SDRAM |
Velocidad del reloj de la memoria | 10010 MHz |
Interfaz del disco duro | Desconocido |
Coprocesador gráfico | NVIDIA GeForce GTX 1080 |
Marca de la tarjeta gráfica | NVIDIA |
Descripción de la tarjeta gráfica | Nvidia GeForce GTX 1080 |
Tipo de memoria gráfica | PC2-4200 |
Capacidad de la memoria RAM | 8 GB |
Interfaz de la tarjeta gráfica | PCI Express |
Potencia eléctrica | 180 vatios |
Plataforma de Hardware | PC |
Pilas incluidas | No |
Peso del producto | 1 kg |
Actualizaciones de software garantizadas hasta | desconocido |
Conclusiones
La NVIDIA GeForce GTX 1080 es una gráfica muy competitiva en rendimiento incluso hoy en día. Es difícil encontrar una, pero es posible hacerlo a un muy buen precio. Los modelos de minería y aquellos comprados hace mucho tiempo por gente que no conoce el mercado actual se pueden encontrar a precios exageradamente buenos. Por ese motivo es importante estar informado y saber cuánto cuesta el rendimiento que ofrece tu GPU, especialmente en el momento de comprar o vender una gráfica. En nuestro artículo sobre las mejores tarjetas gráficas para 2023 podéis saber qué debéis esperar de una tarjeta gráfica en función de su precio.
La GTX 1080 Ti se encuentra en una posición parecida. Prácticamente lo mismo aplica pero compitiendo con la siguiente gama: la RTX 3060 Ti y la Radeon RX 6700 XT. La diferencia de rendimiento entre la 1080 y la 1080 Ti es bastante similar al que hay entre una 3060 y una 3060 Ti. Sin embargo, la 1080 Ti se puede encontrar reacondicionada y de segunda mano a precios muy buenos, siendo una opción excelente para la gama media en este complicado mercado.