Recientemente la compañía de videojuegos de estrategia, Paradox Interactiva ha publicado la polémica entrega de Victoria 3, un videojuego que transcurre durante la época victoriana (1836-1936). Se trata de un simulador histórico donde podrás liderar una nación y adoptar leyes para proclamarte una monarquía, o derrocarla. Pero siempre con el mismo objetivo, llevar a tu nación al podio internacional, ya sea económica o militarmente.
Pero, ¿En que se diferencia de sus anteriores entregas?

Bien, lo mas novedoso es claramente su mejora gráfica, ya que su anterior entrega se publicó hace 12 años, pero obviando la mejora gráfica, esta nueva oportunidad nos trae un escenario más detallado y pulido en cuanto a transcurso histórico se refiere. Las inteligencias artificiales se ciñen a un guion para hacerlo todo lo más parecido a lo ocurrido, pero también hay un cierto punto en estos bots que se pueden desbocar y crear eventos curiosos y que indirectamente podrían sumirte a ti en un caos.
Dejando atras este plano internacional, volvamos a nuestra nación en la que también habrán inteligencias artificiales que dirigen los bloques de poder de nuestra nación, es decir, aristócratas, sindicatos, etc.. Por ultimo nos ofrece la posibilidad de una industrialización muy detallada de la nación, ya sea simplemente creando fábricas, o creando patrones de producción en dichas fábricas para mejorar la producción.
Por otra parte otro aspecto del juego se trata del comercio, ya que puedes elegir que vender, a quien, cuanto y a que precio, además de crear aranceles al consumo de dicho producto para ganar aun más dinero, y cuando uno no esta contento con este mercado, puedes simplemente declarar la guerra a alguien y liberar su mercado. El sistema de guerras en este juego es muy simple: Atacas o defiendes, pero lo que demuestra tu poderío bélico son las reformas militares, ya sea tener artillería móvil, una infantería de asalto, lo que sea.
Pero por otra parte, un aspecto que no me apasiona del juego es que hay muchas opciones que aún no existen, me explico, por ejemplo no puedes formar Austro-Hungría de una manera dinámica y/o épica, esto se puede deber a que será contenido de futuros DLCs para el Victoria 3, como es normal en los juegos de Paradox
Entonces, ¿Merece la pena?
Podéis encontrar Victoria 3 en Steam, y se puede jugar en Windows, Mac y Linux. Merece la pena, si, y tienes muchísimas horas de oportunidades y cambios de ritmo en el juego, pero aunque sea un juego muy detallado, inmersivo y divertido, aun falta contenido que, con suerte llegará pronto con los primeros DLCs, así que prueba suerte, y emprende el sueño industrial que nos ofrece Victoria 3
Aquí otros artículos que te pueden interesar: