Lies os P es un videojuego que se asemeja a los Darksouls de FromSoftware, es decir, es un Soulslike. Está publicado por Round8 Studio y Neowiz games, unas compañías de desarrollo de videojuegos de origen surcoreano. Este videojuego fue lanzado el pasado 19 de Septiembre para consolas como PlayStation, Xbox y también para ordenadores. A modo de resumen, la historia va de las aventuras de Pinocho, pero no de la serie de niños, sino de la novela italiana de Carlo Collodi del siglo XIX con un toque más gótico. ¿Merece la pena Lies of P entonces? Vamos a verlo.

Calidad gráfica y requisitos recomendados
Respondiendo a esta pregunta, si que necesitas un ordenador algo potente para jugarlo. Steam nos ofrece sus requisitos tanto mínimos como recomendados (habiendo una gran diferencia entre las gráficas de ambos). Para terminar os dejare una foto de dichos requisitos que Steam nos ofrece para que podáis valorarlo.

Los gráficos que presentan son bastante pulidos y llegan a ser bastante inmersivos. Es un juego oscuro con una temática lúgubre, pero lo bueno es que no es tan oscuro como algunas partes de los Souls. Es decir, es jugable sin que te quedes ciego o le tengas que subir el gamma al máximo. Otro aspecto del juego es, como ya comenté, las texturas pulidas. Vemos escenarios que son bastante atractivos e inmersivos. Por otra parte las animaciones son muy fluidas. En general los gráficos son bastante buenos.

Mecánicas y jugabilidad
El mayor problema de Lies Of P es que la jugabilidad es algo tosca. Los gráficos son espectaculares y se ve realmente bien, pero la jugabilidad da mucho que desear. Esta opinión puede ser algo subjetiva y para unos puede ser algo bueno y para otros algo malo, pero no tiene una jugabilidad tan refinada como requiere un juego del género. Expondré lo que a mi más me llama la atención del juego y porqué me parece bueno o malo. Por ejemplo, hay una alta dependencia en el parry para poder jugar el juego.
Pero el problema no reside en la dependencia del parry, ya que en mi opinión esto es algo bueno (parecido a juegos como Sekiro). Para realizar un parry tienes que hacerlo en el momento justo cuando un ataque casi te toque. Y, teniendo tan poco margen de error, si no consigues hacer un parry serás castigado severamente. Este sistema encaja perfectamente en un juego como Sekiro, pero especialmente en peleas contra bosses puede llegar a ser injusto, especialmente cuando incluso minibosses te pueden llegar a matar de un toque.
Combates con jefes en Lies Of P

Por otra parte, tengo que criticar el sistema de Stun en este juego, pues no existe. Cuando supuestamente stuneas a un enemigo, tienes un pequeño tiempo para asestarle a tu enemigo un gran ataque cargado. En Lies of P no existe este sistema y si o si tendrás que utilizar tu parry.
Por ultimo tenemos a los bosses que, aunque su gameplay sea increíble, no tienen patrones claro y tendrás que abusar del parry para no perecer una y otra vez. No tendrás que derrotar a algunos bosses, ya que el juego decidirá cuando se acaba el combate. Si tienes suerte será pronto, pero te deja una mala sensación y no te da el sentimiento de superación que suelen dar los juegos del género.
Y por ultimo, el dash para esquivar ataques no lo tienes desbloqueado desde el principio, sino que lo obtienes a medida que juegas como una habilidad más. Sinceramente es como si jugaras un juego frenético del estilo de Bloodborne o Sekiro con un personaje que se quedo estancado en un Dark Souls. Es decir, los bosses y enemigos en general son muy rápidos, pero tu personaje tiene serios problemas motrices (como si efectivamente fueras pinocho).
¿Es más injusto que difícil?

En general, el gameplay puede llegar a ser muy injusto una vez lo juegas. Pero cuando interiorizas esto quizás puedes seguir adelante. Es verdad que a nivel interacciones tiene ciertas cosas que son magníficas, pero los problemas con las mecánicas de juego destacan más que estas pequeñas cosas buenas. Cuanto más difícil es el juego más importante es que las mecánicas esten perfeccionadas, si no puede ser bastante frustrante. El juego no es malo ni nada por el estilo, pero cuando lo comparamos con los juegos de From Software se nota claramente la diferencia y está muy lejos de la excelencia mecánica que requieren estos títulos.
Es el primer intento de la compañía en hacer un juego del género, y ha salido muy bien (pese a todo lo negativo que he dicho). El juego me recuerda en cierto sentido a aquel viejo Demon’s Souls, el primero prácticamente de su género y que roza más lo injusto que lo difícil.
Conclusión: ¿Merece la pena Lies of P?
El juego no es malo ni nada por elestilo, pero las mecánicas no destacan tanto como deberían. Lo que si esta claro es que si eres fan de los Soulslike es casi imperativo que lo pruebes. Como digo, no es un mal juego a pesar de que las mecánicas no estén bien pulidas del todo. Por la historia y calidad gráfica que el juego aporta si que merece la pena probar Lies of P. Ofrece una experiencia inmersiva y te cuenta la historia de como Pinocho deja de ser un trozo de madera andante y se va convirtiendo en un Humano. Para terminar os dejo el trailer del juego y os recuerdo que si estas interesado en jugarlo en tu PC, Steam lo tiene. También podéis encontrar Lies Of P en Amazon.
Si te ha gustado este artículo te invito a ver otros artículo como «Mortal Kombat 1, impresionante y brutal, ¿vale la pena comprarlo?» o Todo lo añadido en la actualización de Minecraft 1.20.2.