Mortal Kombat 1 es el último lanzamiento de la saga. Aunque técnicamente se situá después de la última entrega (MK11), este título consiste en un reboot de la saga. La historia vuelve a comenzar desde 0 en un universo paralelo, pero con todos nuestros personajes favoritos. Siendo el primer título de la saga de la generación, se notan bastante las diferencias. Y, por supuesto, es más brutal y sangriento que nunca. El juego cuenta con 24 personajes jugables de lanzamiento además de 14 kameos, que serán una especie de ayudas en el combate (como los Pokémon y ayudantes de Super Smash Bros).
A todo esto hay que sumarle los 2 fatalities por personaje, un fatality extra por cada cameo y una cantidad ingente de brutalities, que son lo primero en lo que se fija la gente. Además de los clásicos duelos (tanto en local, online y torneos), Mortal Kombat 1 cuenta con un buen modo historia y modos adicionales de juego (como el clásico modo torres). La esencia de la saga está totalmente renovada, y destaca por sus escenas impactantes y ser fácil de jugar para jugadores casuales.
¿Qué es lo mejor de Mortal Kombat 1?

El modo historia es siempre un punto a destacar de las entregas de Mortal Kombat. En este reboot, volvemos a conocer a los personajes con algunos cambios visuales e historias distintas. La historia se desenvuelve como una película, teniendo unas 4 horas de cinemáticas y unas otras 4 de gameplay. Las cinemáticas se pueden saltar, pero os estaríais perdiendo parte de la experiencia. El modo historia empieza muy fuerte y con personajes llenos de personalidad y carisma, aunque a medida que avanza empieza a flojear un poco. Gráficamente el juego es precioso, y tanto los efectos de partículas y animaciones son increíbles.
Las caras de los personajes son muy realistas, y sus movimientos son claramente de nueva generación. Los modelos de los personajes y diseño artístico de los escenarios es otro punto a destacar del juego, y se ve increíble tanto en consolas como en PC (si no contamos a Nintendo Switch). También hay cosméticos y objetos para personalizar a los personajes que se van desbloqueando a medida que jugamos a distintos modos de juego. Los cambios son totálmente estéticos y no traen ventajas estadísticas, variando desde skins hasta pequeños objetos de adorno y armas y animaciones distintas.
Otro punto a destacar es la jugabilidad, que seguramente sea la mejor de la saga. Mortal Kombat 1 tiene una libertad jugable sin precedentes en la saga, ofreciendo una gran fluidez y muchas posibilidades de enlazar combos. A esto hay que sumarle la calidad visual y las animaciones, que se ven espectaculares en los combates. Además, los Kameos ofrecen distintas variaciones de ataques como teleports, habilidades y extensores de combos que le dan mucha variabilidad al juego (añadiendo también algunos fatalities extra).
¿Vale la pena comprar Mortal Kombat 1?

63.98€ – Encuentra este producto en Amazon
Mortal Kombat 1 viene con un muy buen doblaje al español y textos traducidos, como viene siendo costumbre. Un cambio bueno con respecto a la anterior entrega es el cambio del modo Kripta por las Invsaiones. La Kripta tenia una progresión aleatoria y bastante lenta que requería de una gran cantidad de monedas del juego (que casualmente también se podian comprar con dinero real). En el nuevo modo Invasiones no hace falta gastar dinero del juego, y podemos jugarlo directamente (como debería ser costumbre). Se trata de un pequeño modo historia complementario que se juega en una especie de tablero, en el que podremos conseguir objetos (como los cosméticos) y monedas.
Desgraciadamente no todo es bueno en este título. A pesar del buen cambio tomado por la desarrolladora con respecto al modo Kripta, ya se han anunciado DLCs de base. El problema no es que el juego tenga contenido adicional, si no que el contenido adicional ya esté hecho antes de lanzar el juego (y que sean 6 personajes por 20€). De hecho, dos de los personajes que vienen en el DLC aparecen el modo historia, cosa que lo hace bastante irónico. Entre los personajes de DLC podemos encontrar a Homelander, Peacemaker, Omniman, Ermac, Quan Chi (el hermano perdido de Kratos) y Takeda.
Tampoco tenemos crossplay de lanzamiento, por lo que pese a tener un muy buen modo online no podemos jugar con todo el mundo. Mortal Kombat 1 tiene un buen rendimiento, pero la versión de Nintendo Switch es muchísimo peor que el resto. Además, la versión de PC es tan generosa que de regalo te instala Denuvo en el kernel. Y evidentemente hay una tienda con dinero real con cosméticos en un juego que cuesta entre 60€ y 70€ de lanzamiento.
Conclusiones
Las malas prácticas que lleva tomando la compañía con los últimos títulos de la saga vienen acompañadas de un buen juego base. Eso no hace que sean menos criticables, pero al ser únicamente aspectos cosméticos es más soportable que en títulos anteriores. Lo que es el juego en si es muy disfrutable, y tiene toda la personalidad y esencia que un juego de la saga debería tener. Mortal Kombat 1 es un buen título tanto para jugadores casuales como aquellos que busquen una experiencia algo más competitiva. La fluidez de combos y gran cantidad de combinaciones es impresionante, y el sistema de combate es el mejor que ha tenido la saga.
Visualmente el juego es impresionante, y se nota que es un título de la actual generación. El modo Online es muy bueno, y la historia siempre es entretenida (especialmente gracias a los personajes). Es algo caro para ser un juego de lucha, pero tiene contenido suficiente como para amortizar la inversión inicial. Los fatalities y brutalities son tan impresionantes como siempre, y para jugar en compañía es de lo mejor del mercado. A pesar de eso, si buscáis una experiencia muy competitiva y sois aficionados de juegos de lucha, seguramente disfrutéis más Street Fighter 6. Sin embargo, para el resto de jugadores elegir entre uno y el otro es cuestión de prefencia, y en cuanto a personalidad y modo historia el Mortal Kombat 1 es una muy buena opción.