Nintendo está dando bastante cariño a algunas de sus sagas que estaban quedando olvidadas. Hace ya un tiempo tuvimos el esperado tercer lanzamiento de la saga de Bayonetta y un remake de Metroid Prime (a ver si va saliendo ya Metroid Prime 4). Incluso hemos tenido un título de F-Zero, aunque sea una especie de battle royale, F-Zero 99 (ojalá pronto tener algún remake o nuevo lanzamiento de esta saga). Pikmin no es la excepción, y además del reciente lanzamiento de Pikmin 4 también hemos tenido un remaster para Switch de las dos primeras entregas, Pikmin 1+2.
Pikmin 1+2 funciona a 1080p y 30fps en modo dock en la Nintendo Switch. Aunque el cambio en la resolución se note bastante, a efectos prácticos no hay demasiado cambio gráfico entre versiones, siendo un remaster bastante cercano al original. En ese sentido recuerda bastante al Mario 3D All-Stars. Hay también varios cambios en la interfaz y menús, que mejoran y modernizan considerablemente la experiencia. ¿Vale la pena comprar Pikmin 1+2 para Nintendo Switch?
¿Cómo son Pikmin 1 y Pikmin 2?

Pikmin, el primer juego de la serie, es un verdadero tesoro que plasma la creatividad de Shigeru Miyamoto. El juego combina elementos de estrategia en tiempo real con la resolución de rompecabezas y aventura. Los Pikmin, con sus habilidades únicas, deben ser dirigidos para recolectar piezas de la nave espacial de Olimar antes de que se agoten los 30 días de oxígeno que le quedan. Los distintos tipos de Pikmin con sus fortalezas y debilidades añaden una gran profundidad a la estrategia y la resolución de puzzles.
El mundo es vibrante y colorido, y sumado a la pequeñez de Olimar crea una sensación de inmersión única. La músic porta una atmósfera relajante pero a veces tensa. Visualmente es encantador, pero a pesar de su toque infantil y alegre tiene un ligero toque lúgubre. El escenario recuerda a un planeta tierra post-apocalíptico, y no tenemos que olvidar que tenemos 30 días para evitar la muerte de Olimar.
Pikmin 2 lleva la serie al siguiente nivel, expandiendo todos los aspectos del juego original. Esta vez, Olimar es acompañado por su colega Louie en una búsqueda para recolectar tesoros en un planeta desconocido. Los Pikmin siguen siendo una parte esencial de la experiencia, habiendo ahora más tipos y nuevas mecánicas. El juego introduce cavernas subterráneas que agregan una capa adicional de exploración y desafío. La mecánica de dos capitanes permite jugarlo en cooperativo con un amigo.
La historia se desarrolla a través de las descripciones de los objetos encontrados y las conversaciones entre los capitanes, lo que le da un toque único y carismático.
¿Vale la pena comprar Pikmin 1+2?

41.99€ – Encuentra este producto en Amazon
Nintendo se ha basado en la versión ya existente de ambos títulos para Wii a la hora de hacer este remaster. Los títulos apenas cuentan con cambios, únicamente teniendo ligeras mejoras gráficas y en los menús e interfaces. Gráficamente podemos jugar a 1080p, teniendo las cinemáticas reescaladas a esa resolución. Sin embargo, no se ha aplicado anti-aliasing y las texturas son las mismas, y se nota que son bastante antiguas (especialmente en el primer título, que salió en 2001). La interfaz también ha sido reescalada y se ve bastante mejor. En general mantiene la esencia de los juegos originales, y es un remaster bastante simple en este sentido.
Estos títulos utilizan un sistema de emulación híbrido similar al que se utilizó para el remaster de Super Mario Sunshine. Pikmin 1 + 2 se ejecuta en un emulador de GameCube y Wii propiedad de Nintendo. Mas que un remaster se trata de un port (y ni eso realmente, ya que simplemente se ejecutan en un emulador). El cambio más destacable que se puede jugar a 1080p en modo dock y 720p en portátil, mientras que las versiones de Gamecube y Wii tenian como máximo 480p.
Lo mejor de Pikmin 1+2 para Switch es el control por movimiento que implementa. Esta opción viene desconectada y tendrás que activarla desde los menús si quieres utilizarla. También es cómodo poder controlar la cámara con ambos sticks. Otra función adicional es la posibilidad de reiniciar la partida en cualquiera de los días que llevamos jugados. Estas pequeñas mejoras de calidad de vida están pensadas para modernizar la experiencia, y lo más destacable del remake son los controles, especialmente de los Pikmin, mejorando mucho el gameplay.
Conclusiones
Pikmin 1+2 para Nintendo Switch es un port bastante simplón que no trae demasiados cambios. Hubiese estado bien tener texturas nuevas y poder jugar a 60 fps, pero ya estamos acostumbrados a que Nintendo haga lo mínimo con estos remasters. Y es sorprendente viendo luego lo que hacen con otros como The Legend Of Zelda: Tears Of The Kingdom. Aunque como producto da mucho que desear, como videojuego es entretenido. Al fin y al cabo, son Pikmin 1 y 2 a precio de uno para Nintendo Switch con las mejoras de calidad de vida mínimas para modernizar el juego.
Si no has jugado los primeros dos títulos o los has jugado hace mucho tiempo y tienes ganas de hacerlo, este remaster puede ser interesante. También vale la pena si has jugado recientemente Pikmin 4 y tienes ganas de revisitar los primeros títulos de la saga. Si te has quedado con ganas de más, puedes encontrar un sinfín de noticias y reseñas de los últimos lanzamientos de la industria en nuestra sección de videojuegos.