El Ryzen 5 5600 es uno de los procesadores para gaming más interesantes de AMD, y mucha gente lo pasa por alto y va directamente al Ryzen 5 5600X. Sin embargo, eso no siempre es la mejor opción. Hay que tener en cuenta que el rendimiento en gaming de ambos procesadores es virtualmente idéntico, consiguiendo el 5 5600X apenas un 1% más de fps de media que el 5 5600 en la mayoría de títulos.
De hecho, en cuanto a especificaciones son muy parecidos salvo en la velocidad de reloj. Esto es porque ambos procesadores son muy parecidos, y siguen el mismo proceso de fabricación. No todos los procesadores con el mismo nombre son idénticos, y algunos con el mismo nombre pueden ir ligeramente (muy ligeramente) mejor o peor que otros.
Estas variaciones en la fabricación no son muy importantes para el usuario medio, aunque se vuelven interesantes para los aficionados que quieren llevar su sistema al máximo. En lo que a este artículo concierne, los Ryzen 5 5600 son 5 5600X que no consiguen la misma velocidad en las pruebas, por lo que AMD los renombra y vende más barato. Por ese motivo, las diferencias entre ambos son mínimas, y en la práctica se puede aprovechar para ahorrar 20€ o 25€ e invertirlos en un componente más importante como la gráfica o placa base.
¿Qué ofrece un Ryzen 5 5600?
El Ryzen 5 5600 es uno de los primeros procesadores en aprovechar la arquitectura Zen 3. Esta nueva arquitectura consigue una mayor eficiencia energética, una mayor cantidad de IPC (instrucciones por ciclo) y un rendimiento general más rápido que la anterior generación. El Ryzen 5 5600 presenta seis núcleos y doce hilos de procesamiento, lo que lo coloca en una posición sólida en términos de rendimiento multi-núcleo y multitarea.
Con una velocidad base de 3.5 GHz y una velocidad máxima de 4.4 GHz, este procesador se queda 200 MHz por detrás (tanto en base como en turbo) que el Ryzen 5 5600X. Esa es la única diferencia mayor entre ambos, y apenes tiene impacto en el rendimiento del procesador para gaming (no más de un 1%). Se puede notar un poco más en tareas de productividad, pero para el usuario medio son prácticamente idénticos.
Una de las características clave de la serie Ryzen 5000 es su proceso de fabricación de 7 nanómetros (nm). El Ryzen 5 5600 tiene un TDP (potencia de diseño térmico) de 65 vatios, el mismo que la alternativa de Intel de 12a generación. El Ryzen 5 5600 es compatible con la plataforma AM4 de AMD, cosa importante a tener en cuenta a la hora de elegir una placa base (una B550 es ideal).
Este procesador también ofrece oportunidades de overclocking (igual que el 5600X). Esto permite a los usuarios exprimir aún más rendimiento de su CPU, aunque debes tener en cuenta que esto puede aumentar el consumo de energía y el calor generado por el procesador. Siempre es recomendable un disipador para ayudar a mantener las temperaturas a raya al hacer overclock.
¿Vale la pena comprar un Ryzen 5 5600?

143.77€ – Encuentra este producto en Amazon
El Ryzen 5 5600 es una versión más barata del Ryzen 5 5600X, y salvo en ocasiones en las que la diferencia de precio es menor de 10€, es mejor comprar el 5600 e invertir ese dinero en otro componente de tu PC. La diferencia de potencia del procesador apenas se nota para gaming y la mayoría de usuarios no la notarán en tareas de productividad. Este procesador es ideal para combinarlo con gráficas de gama media, desde una RX 6600 hasta una RTX 4070 o RX 6950. En cuanto a su comparación con la alternativa de Intel, en cuanto a rendimiento en gaming el 5600 queda generalmente por detrás del i5-12400F, aunque la diferencia varía con el título y gráfica utilizada. De hecho, en algunos casos sale ganando el procesador de AMD. En productividad los resultados son parecidos.
Realmente la diferencia entre ambos procesadores no es demasiado grande, pero el i5-12400F es generalmente más potente y tiene una mejor plataforma (ha salido en 2022, mientras que el 5600 salió en 2020). La velocidad de memoria RAM DDR5 y mejores placas base le dan una ventaja al i5-12400F en términos de longevidad, ya que tiene más opciones para mejorar a futuro. Sin embargo, el Ryzen 5 5600 sigue siendo una buena opción, y se puede cambiar por el Ryen 7 5800X3D, que también utiliza la plataforma AM4 (y es uno de los mejores procesadores para gaming de lejos). Elegir entre uno u otro es tema de preferencia, y en la práctica ambas opciones son geniales para combinar con cualquiera de las gráficas entre el rango que hemos mencionado en el anterior párrafo.
Conclusiones
El Ryzen 5 5600 es un procesador excepcional, y una de las mejores opciones para gaming. Su rendimiento es excelente para combinarlo con cualquier gráfica entre una RX 6600 y una RTX 4070 sin tener un cuello de botella destacable, y al ser una opción generalmente más barata que el 5600X es un producto que te puede ayudar a ahorrar algo de dinero para invertir en una gráfica o placa base ligeramente mejor. También es más que suficiente para tareas de productividad gracias a sus 6 núcleos, aunque su función principal y en lo que destaca es su rendimiento en gaming.
Si estás buscando un procesador de alto rendimiento, el Ryzen 5 5600 debe ser sin lugar a dudas una de las opciones con más peso. A pesar de haber salido hace bastante tiempo, sigue manteniendo un buen rendimiento y tiene un claro camino de mejora a futuro (el Ryzen 7 5800X3D). Por 140€ es más que suficiente para combinar con cualquier gráfica de gama media, y sus placas base son relativamente baratas. Por otro lado, el Ryzen 5 5500 sigue siendo una buena opción para gráficas como la RTX 3060. Al fin y al cabo, para gaming la tarjeta gráfica es muchísimo más importante, y todo lo que puedas ahorrarte en procesador e invertir en ella vendrá bien. Si quieres ver cuales son las mejores gráficas del mercado, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el tema.
Detalles técnicos
Marca | AMD |
---|---|
Fabricante | AMD |
Dimensiones del producto | 4 x 4 x 0,6 cm; 430,91 gramos |
Pilas | 1 Desconocido (Tipo de pila necesaria) |
Número de modelo del producto | AMD Ryzen 5 5600 |
Color | Negro |
Fabricante del procesador | AMD |
Tipo de procesador | Ryzen 5 |
Velocidad del procesador | 4,4 GHz |
Toma del procesador | Socket AM4 |
Número de procesadores | 1 |
Potencia eléctrica | 65 vatios |
Pilas incluidas | No |
Peso de la batería de litio | 1 Kilogramos |
Peso del producto | 430 g |
Actualizaciones de software garantizadas hasta | desconocido |