El Ryzen 5 7600X es la CPU de la arquitectura Zen 4 más barata, por lo que se convierte automáticamente en una opción interesante para gaming. Podiendo mejorarlo a un Ryzen 7 7800X3D (el mejor procesador para gaming del mercado, de lejos) y teniendo un rendimiento sorprendente, se convierte en una CPU a tener en cuenta, especialmente a futuro. Su rendimiento es más que suficiente como para mover hasta una RX 7900 XTX o incluso una RTX 4090 (la mejor gráfica del mercado) sin demasiado cuello de botella. Se trata del procesador más barato para poder jugar con una tarjeta gráfica tope de gama. Sin embargo, su precio es bastante elevado (rondando los 250€) para lo que generalmente esperamos de un procesador para gaming.
Por eso, es recomendable tener como mínimo una RX 6700 XT o RTX 3060 Ti para que salga rentable hacerse con este procesador. De hecho, incluso para una RTX 4070 es más que suficiente con un Ryzen 5 5600X (que es casi 100€ más barato!). Recordad que el rendimiento en gaming viene sobretodo definido por la tarjeta gráfica, por lo que no tiene sentido gastar demasiado en una CPU si el costo es tener una gráfica peor. Sin embargo, el Ryzen 5 7600X es muy superior al 5 5600X en tareas de productividad (en torno a un 30% mejor). Teniendo eso en cuenta, es una muy buena opción para aquellos que quieran utilizar su ordenador para tareas como renderizado o edición de vídeo (entre otras) además de gaming.
¿Qué ofrece el Ryzen 5 7600X?

El Ryzen 5 7600X es un procesador interesante. No termina de ser ni un procesador gaming ni un procesador para productividad. Teniendo 6 núcleos, 12 hilos y una velocidad turbo de hasta 5.3 GHz, se sitúa en el medio de una gran cantidad de procesadores. A pesar de eso, es la mejor opción relativamente barata de la arquitectura Zen 4 para gaming. Como ya hemos mencionado, es más que suficiente para combinar con una gráfica tope de gama, y consigue un rendimiento superior al Ryzen 5 5600X. La diferencia es mayor cuanto mejor es la gráfica. Especialmente en juegos a resoluciones de 1080p la diferencia de FPS puede llegar a superar un 30% en algunos títulos. Sin embargo, en gaming se queda bastante por detrás del Ryzen 7 5800X3D (que ronda los 300€).
En cuanto a su rendimiento en productividad, es muy parecido al del Ryzen 7 5800X3D. Otros procesadores como el Ryzen 7 5700X se queda bastante cerca en productividad. Sin embargo, su rendimiento en gaming es bastante inferior al del Ryzen 5 7600X. Teniendo esto en cuenta, hay que considerar también que se trata de un procesador de la plataforma AM5, mientras que los que hemos estado mencionando pertenecen a la AM4. La plataforma AM5 es bastante más cara, teniendo procesadores más caros. La memoria RAM es más cara, especialmente si queremos DDR5 a altas velocidades. Además, una placa base AM5 como una B650 es aún bastante más cara que una para la AM4 como una B550.
Mejorar de plataforma siempre es mejor a futuro, y hay procesadores como el 7 7800X3D que son una buena mejora. Sin embargo, por su precio aún no es recomendable para aquellos usuarios con poco presupuesto, y difícil de recomendar para los que quieran un equipo de gama media.
¿Vale la pena comprar el Ryzen 5 7600X?

245.79€ – Encuentra este producto en Amazon
El Ryzen 5 7600X tiene un claro lugar dentro de los procesadores de AMD, pero tiene claras debilidades cuando lo comparamos con procesadores de Intel. Aunque generalmente los procesadores de Intel son mejores para gaming y los de AMD mejores para rendimiento multitarea, en este caso tenemos una excepción. El Intel i5-12600K cuesta prácticamente lo mismo, y aunque tiene una velocidad de reloj menor tiene más núcleos (6 P cores + 4 E cores). En consecuencia, su rendimiento en gaming es algo menor (aunque no demasiado), y su rendimiento en productividad es más de un 10% superior en varias pruebas. Siendo el Ryzen 5 7600X un procesador para alguien que quiera un equipo tanto para de productividad y con un buen rendimiento en gaming, la ligera diferencia de rendimiento en gaming dificilmente justifica la diferencia en productividad con el i5-12600K.
Sin embargo, como utilizan plataformas diferentes no hay una opción que sea mejor para todo el mundo. En cuanto al coste, puede ser mejor un procesador o el otro en función de qué placa base tengáis en este momento. Estos procesadores quedan justo por encima de los Ryzen 5 5600X y Intel i5-12400F respectivamente. Aunque sean el siguiente peldaño en rendimiento para gaming, para que merezca la pena la mejora hay que utilizar el PC para más que gaming. Si no utilizamos estos procesadores para tareas de productividad, pese a tener mayores tasas de fps la diferencia de precio no sale rentable.
Conclusiones
El Ryzen 5 7600X tiene un rendimiento claramente superior al 5 5600X. Su rendimiento en gaming es excepcional, y mantiene un buen rendimiento (aunque por detrás de Intel) en productividad. Sin embargo, no es una mejora lógica partiendo de ese procesador, ya que haría falta cambiar tanto la placa base como la memoria RAM. Por eso, si ya tenéis un Ryzen 5 5600X la mejora más lógica es un Ryzen 7 5800X3D (procesador de la plataforma AM4). La competencia directa de Intel en ese caso seria el i5-13600KF, un procesador con un rendimiento parecido aunque por debajo en gaming y bastante mejor para un uso más general. Sin embargo, el coste de la nueva plataforma de Intel puede no compensar esa diferencia de rendimiento.
Recomendamos el Ryzen 5 7600X a cualquiera que esté buscando un procesador para gaming y tenga una gráfica en el rango que hemos mencionado en la introducción. También tiene a su favor un buen rendimiento en productividad (renderizado, animación, streaming, tener más de 2 pestañas de chrome abiertas…), y todo lo bueno que viene con la plataforma AM5. Aunque sea más cara, abre las puertas a mejores procesadores como el Ryzen 7 7800X3D, mejoras que puede ser interesante realizar a futuro. Decidir entre este procesador y el i5-12600K depende sobretodo de los planes que tengas con tu sistema y qué placa base quieras utilizar.
Especificaciones técnicas
Marca | AMD |
---|---|
Fabricante | AMD |
Series | 7600X |
Dimensiones del producto | 12,5 x 3,51 x 12,5 cm; 90 gramos |
Número de modelo del producto | RYZEN 5 7600X |
Color | Noir |
Fabricante del procesador | AMD |
Tipo de procesador | Ryzen 5 |
Velocidad del procesador | 340 |
Toma del procesador | Socket AM5 |
Número de procesadores | 1 |
Potencia eléctrica | 105 vatios |
Pilas incluidas | No |
Peso del producto | 90 g |
Actualizaciones de software garantizadas hasta | desconocido |