Normalmente en el mercado de gráficas y procesadores no suele haber una opción que sea mejor que el resto. Siempre hay factores a tener en cuenta, como el precio, rendimiento y consumo de energía. Además, el rendimiento varía dependiendo de los juegos, resoluciones y otros factores. Sin embargo, el Ryzen 7 7800X3D rompe con esa norma, siendo indiscutiblemente el mejor procesador del mercado para gaming (al menos a fecha de creación de este artículo). Es tan impresionante que hasta consigue un mejor rendimiento que procesadores como el Ryzen 9 7950X3D.
Por un precio de unos 500€, el Ryzen 7 7800X3D consigue mayores tasas de fps que procesadores como el i9 13900K (que cuesta 100€ más), y consumiendo muchísima menos energía (en unos 4 años de uso podría llegar a ahorrar entre 50 y 100€ en energía). Y esto lo consigue únicamente con 8 nucleos (comparados a los 24 del i9 13900K) y una velocidad turbo de 5 GHz (comparados a los 5.8 GHz del i9 13900K).
¿Qué hace único al Ryzen 7 7800X3D?

La característica clave de este procesador es su V-Cache 3D de segunda generación, que consigue un rendimiento impresionante para gaming gracias a su memoria cache L3 de 96 MB. En la practica esto aumenta muchísimo la velocidad de transferencia de datos del procesador, consiguiendo resultados increíbles en juegos limitados por la CPU (es decir, juegos intensivos que ejecuten muchos cálculos). En otros juegos no acelera demasiado los fps y otros procesadores más baratos como el Ryzen 7 5700X o Intel i5 13600K son más que suficientes. El rendimiento a 1080p y 1440p del Ryzen 7 7800X3D es impresionante, llegando a sacar más de un 5% de fps más que la mayoría de procesadores, incluso opciones más caras.
Esto se traslada también, aunque en menor medida, a gaming a 4K y con RTX con gráficos en ultra, donde los procesadores con más núcleos empiezan a ganar terreno. Cuando lo comparamos con otros procesadores que implementan la V-Cache 3D de Ryzen, sucede algo bastante gracioso. El Ryzen 9 7950X3D, por ejemplo, consigue un rendimiento bastante peor en gaming, precisamente porque tiene más nucleos. El problema está en que no todos sus nucleos aprovechan la V-Cache 3D.
Idealmente, para gaming se utilizarían únicamente aquellos que la aprovechan, consiguiendo un rendimiento mejor. Sin embargo, asignar cores no es una tarea sencilla, y el coste que tiene es suficiente para conseguir un peor rendimiento a la práctica que el del Ryzen 7 7800X3D, que no tiene ese problema gracias a su simpleza.
¿Vale la pena comprar el AMD Ryzen 7 7800X3D?

491.99€ – Encuentra este producto en Amazon
Evidentemente no todo es bueno. En productividad el rendimiento del Ryzen 7 7800X3D da mucho que desear. La velocidad de su memoria no es capaz de compensar el hecho de que únicamente tenga 8 cores, y otros procesadores más caros que perdian la comparación en cuanto a gaming la ganan en cuanto a productividad sin demasiados problemas. Además, la memoria V-Cache 3D implica que el procesador es mucho más sensible al voltaje, por lo que un overclock extremo puede causar problemas. Ha habido casos con placas base de Asus en los que se quemaban los procesadores por pasarse de los 1.3V maximos del procesador, pero hace tiempo de eso y con simplemente haber actualizado la BIOS el problema está solucionado (incluso con placas base de Asus).
Quitando su rendimiento en productividad, en gaming es muchísimo superior que el resto de procesadores, incluso opciones más caras. Estas mejoras de fps no son únicamente importantes hoy en día, ya que seguramente no hagan más que aumentar a medida que pase el tiempo y salgan juegos nuevos cada vez más exigentes. Es una increíble inversión a largo plazo, tanto por su rendimiento como por su bajísimo consumo de energía, muchísimo menor que el de otros procesadores de Intel.
Conclusiones
En cuanto a rendimiento, no hay una mejor opción que el AMD Ryzen 7 7800X3D para gaming. Costando unos 500€, supera con facilidad a procesadores de 600€ y más, y es capaz de acelerar las tasas de fps considerablemente tanto a 1080p como 1440p, cosa que se traslada en menor medida a 4K. Hay gente que seguramente no quiera pagar tanto por un procesador para jugar, en cuyo caso hay otras opciones baratas que, sin acelerar tanto el rendimiento en algunos juegos, son más que suficientes para jugar. El mismo Intel i5 13600K es suficiente para jugar con una RTX 4090, por ejemplo.
Si os habéis quedado con ganas de más, os recomendamos echar un vistazo a nuestras reseñas sobre la Radeon RX 6800 XT, una GPU ideal por un precio de unos 550€. También recomendamos ver la RTX 4070 Ti (que tiene un precio de unos 1000€) y la Radeon RX 6600, que es la mejor tarjeta gráfica barata del mercado (por unos 200€ es capaz de ejecutar a 1080p todos los nuevos lanzamientos sin problemas).
Detalles técnicos
Marca | AMD |
---|---|
Fabricante | AMD |
Series | 7800 x 3D |
Dimensiones del producto | 13 x 9,09 x 12,9 cm; 79,38 gramos |
Número de modelo del producto | AMD Ryzen 7 7800X3D |
Color | Negro |
Fabricante del procesador | AMD |
Velocidad del procesador | 4.2, 5.0 GHz |
Toma del procesador | Socket AM5 |
Número de procesadores | 1 |
Potencia eléctrica | 120 vatios |
Pilas incluidas | No |
Peso del producto | 79,2 g |
Actualizaciones de software garantizadas hasta | desconocido |