Ryzen 9 7950X, ¿vale la pena comprar este procesador?

El Ryzen 9 7950X es el procesador de gama alta por excelencia de AMD (sin contar su versión con 3D V-cache, que es bastante más cara). Superando con creces el rendimiento del Ryzen 9 5950X, demuestra la mejora que representa la plataforma AM5 con respecto a su predecesora. Con 16 núcleos (32 hilos en total) que trabajan a una frecuencia base de 4.5 GHz y turbo de hasta 5.7 GHz, es el mejor procesador de AMD tanto para gaming como para productividad. Su rendimiento es tope de gama, aunque para aprovecharlo hay que usarlo para más que jugar. En gaming, hasta un Intel Core i5-13600KF es más que suficiente para jugar con una RTX 4090 (la gráfica tope de gama). Y, de hecho, el Ryzen 7 5800X3D (bastante más barato que el R9 7950X) consigue un rendimiento muy parecido en gaming.

A pesar de conseguir prácticamente los mismos fps, cuando empezamos a forzar el procesador se nota la diferencia al instante. El rendimiento en tareas de productividad exigentes del Ryzen 9 7950X es mucho mejor que el de cualquier otra opción de AMD. Sin embargo, es complicado sacarle todo el jugo a este procesador. Por ejemplo, ni haciendo streaming y jugando a la vez sería suficiente, ya que para eso un Ryzen 7 7800X3D es más que suficiente. Habría que estar renderizando un video en segundo plano además de lo anterior, o utilizar el procesador para múltiples tareas exigentes en las que el rendimiento de la CPU tengan un gran impacto.

¿Qué ofrece el Ryzen 9 7950X?

Antes de recomendar el procesador debemos echarle un vistazo a la alternativa de Intel. El i9-13900K tiene un rendimiento muy parecido al Ryzen 9 7950X. Sin embargo, gracias a su arquitectura híbrida consigue forzar más sus 8 núcleos P, consiguiendo un mejor rendimiento en gaming. Recordemos que la gran mayoría de juegos no utilizan más 8 cores, por lo que para jugar únicamente importa la velocidad de los 8 núcleos más potentes. Aunque la diferencia varía entre títulos y resoluciones (siendo mayor cuanto menor es la calidad gráfica), es de alrededor de un 10% entre procesadores. Pero eso tiene un coste, tanto de temperatura como de consumo. De hecho, el i9-13900K consume casi 100 W más que la alternativa de AMD, y se calienta bastante más (llegando a la temperatura máxima de 100 grados muy fácilmente si no tenemos cuidado).

En ese sentido el Ryzen 9 7950X es bastante más respetuoso con su consumo, aunque sigue siendo bastante alto (unos 235 W de consumo máximo). Y, aunque no tiene la misma tendencia que el i9 de 13a generación a cocinarse a sí mismo, las temperaturas de 95 grados son comunes con este procesador. será necesaria refrigeración líquida de 360 mm o custom además de una buena pasta térmica (como una grizzly kryonaut).

Por otro lado, el Ryzen 9 7950X consigue un mayor rendimiento (generalmente, ya que varia mucho entre programas) en productividad, ya que todos sus cores trabajan a la misma velocidad, mientras que Intel apuesta por 8 muy rápidos y 16 más lentos. Las diferencias no siempre son demasiado grandes, y dependiendo de qué programa utilices un procesador puede ser mucho mejor que el otro. Por ejemplo, si utilizas el Vega Pro, el procesador de AMD es muchísimo mejor.

¿Vale la pena comprar el Ryzen 9 7950X?

Ryzen 9 7950X

Puntuación: 4.5 de 5.
575.45€ – Encuentra este producto en Amazon

Cuando hablamos de procesadores hay que tener en cuenta que vienen en un pack con la memoria RAM y la placa base, especialmente en las gamas más altas. La plataforma AM5 es algo más cara que la de Intel, y hacerse una build con un Ryzen 9 7950X puede salir unos 100€ más cara (no es demasiado teniendo en cuenta el rango de precios, pero hay que mencionarlo). Aunque el procesador de AMD sea más barato que el i9-13900K en el momento que escribimos el artículo, esto varia bastante con las distintas ofertas y fluctuación de stock, y la diferencia es bastante pequeña (unos 30€). También hay que tener en cuenta que, para sacarle todo el partido a este procesador, será necesario comprar una placa base de alta gama como una X670, además de memoria RAM DDR5 de 6000 MHz mínimo.

A eso le tenemos que sumar la refrigeración, ya que será necesaria una líquida de 360 mm para mantener las temperaturas a raya. En ese sentido tiene prácticamente los mismos requisitos que el i9-13900K. Teniendo que utilizar componentes tope de gama, la diferencia de precio con una build más barata es considerable. Para gaming, e incluso para tareas de productividad semiprofesional y profesional, no hace falta llegar a estas medidas. Con un i7-13700K o Ryzen 7 7800X3D puedes conseguir un rendimiento más que suficiente sin gastar tanto ni tener que preocuparte casi por las temperaturas.

Sin embargo, el rendimeinto del Ryzen 9 7950X es tope de gama, y aunque no sea lo necesario para la gran mayoría de usuarios, es la opción más potente del mercado (junto con el i9-13900K). También está su versión con memoria 3D V-cache, pero ese es otro caso (y en estos momentos está bastante más caro que la versión estándar).

Conclusiones

El Ryzen 9 7950X es el procesador más potente del mercado de AMD (sin tener en cuenta su versión con 3D V-Cache), y compite muy igualadamente con el i9-13900K. Elegir entre uno y el otro es cuestión de preferencia. En algunos programas un procesador será mejor que el otro, y lo mismo sucede con los juegos (aunque en gaming el i9-13900K es objetivamente mejor). En cuanto a precios y plataformas, aunque la plataforma AM5 sea algo más cara, aún le queda bastante vida por delante, y es interesante de cara a mejoras a futuro. Sin embargo, las diferencias entre una opción y otra son bastante pequeñas.

Ahora, realmente no hace falta llegar a estos extremos para la gran mayoría de usuarios. El salto de precio es exagerado, y hay que forzar el procesador bastante para poder hacer cosas que no podrías hacer con uno de los que hemos mencionado. Para gaming únicamente no sale rentable, y hay que realizar tareas de productividad muy exigentes en la CPU para sacarle todo el potencial. Y es que los procesadores están muy avanzados con respecto a otros componentes del mercado, especialmente las gpus. Con un buen procesador de 300€ es más que suficiente para mover una 4090, y no todo el mundo puede permitirse una. Si te has quedado con ganas de más y quieres saber cuales son las mejores gráficas del mercado, echa un vistazo a nuestro artículo sobre el tema.

Detalles técnicos

Marca‎AMD
Fabricante‎AMD
Series‎7950X
Dimensiones del producto‎13 x 9,09 x 12,9 cm; 79,38 gramos
Número de modelo del producto‎RYZEN 9 7950X
Color‎Noir
Fabricante del procesador‎AMD
Tipo de procesador‎Ryzen 9
Velocidad del procesador‎0.15
Toma del procesador‎Socket AM5
Número de procesadores‎1
Potencia eléctrica‎170 vatios
Pilas incluidas‎No
Peso de la batería de litio‎1 Kilogramos
Peso del producto‎79,2 g
Actualizaciones de software garantizadas hasta‎desconocido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.