Steam Deck en 2023, ¿vale la pena comprarla?

La Steam Deck en 2023 es uno de los mejores accesorios para gamers. Es prácticamente un PC portátil, es decir, una consola portátil que es casi un PC. Es una consola pequeña pero muy potente, y soporta el catálogo entero de Steam: Elden Ring, Signalis, Stray y muchísimos juegos más. Sus especificaciones son una maravilla, y detrás de su pantalla de 7 pulgadas es casi tan potente como una PlayStation 4. Es una maravilla para poder llevar el gaming de PC a todos lados, y permite una infinidad de personalización.

Funciona también como un ordenador de Linux. Podemos modificar los controles a placer, cosa que hace la consola compatible con la inmensa mayoría de juegos de Steam. Sin embargo, hay algunos problemas de compatibilidad que llevan a crasheos y otros inconvenientes. Además, aunque es fácil de conseguir, el precio varía bastante, y podéis encontrar algunas a 500€ o a 1100€. Idealmente, la versión de 64 GB tiene un precio de 419 euros; la de 256 GB, 549 euros, y la de 512 GB, 679 euros.

Teniendo todo esto en cuenta, esta consola parece una maravilla para el gaming portátil. ¿Vale la pena comprar la Steam Deck en 2023?

Consola Steam Deck

Steam Deck en 2023

Puntuación: 5 de 5.
De 400 a 1100€ – Encuentra este producto en Amazon
Pros


+ Hardware muy potente.
+ Controles totalmente personalizables.
+ Permite balancear entre rendimiento y consumo de batería.
+ Sirve también como un PC de Linux.
Contras

– La batería se acorta bastante al máximo rendimiento.
– Varios crasheos de juegos.
– Algunos juegos multijugador online todavía no funcionan.
– El precio fluctúa bastante.

La razón para comprar una Steam Deck en 2023 no es jugar los mismos juegos que se pueden jugar en Windows de la misma manera: es para tener una PC gaming portátil que se pueda llevar a cualquier lugar. La Steam Deck ofrece retroalimentación instantánea sobre el rendimiento de los juegos y una estimación realista de cuánto tiempo durará la batería a dicho rendimiento.

Por ejemplo, podemos limitar que la pantalla se actualice a 40Hz en lugar de 60Hz, cosa que en muchos juegos no es un inconveniente y alarga mucho la duración de la batería. Lo mejor de la consola es su capacidad para hacer que los touchpads, joysticks, gatillos, botones y paletas hagan prácticamente cualquier cosa. Esto la convierte en una opción muy versátil para los jugadores, que pueden jugara prácticamente todo de la manera que quieran.

También se pueden cargar perfiles de rendimiento para cada juego, desbloquear el límite fps y ver la duración de la batería y las temperaturas entre otras cosas. La Steam Deck funciona como un PC, y si le dedicáis suficiente tiempo podéis hacer prácticamente todo lo que podríais hacer con vuestro ordenador. Su capacidad de personalización y modificación es una maravilla.

¿Con qué juegos es compatible la Steam Deck en 2023?

La consola es compatible con la inmensa mayoría de juegos de Steam. Sin embargo, hay algunos problemas de compatibilidad que llevan a crasheos y otros problemas, y hay algunos juegos populares de multijugador online que todavía no funcionan.

Por eso, es recomendable utilizarla como un accesorio para tu PC y no como una consola en sí misma: si un juego de Steam no os funciona correctamente en la Steam Deck, podéis jugarlo sin problemas en PC. Valve tiene una lista con los juegos que funcionan y no funcionan en la consola, pero no es fiable al 100% y es recomendable confirmar que el juego funcione correctamente antes de comprarlo.

Conclusiones

Valve ha arreglado una gran cantidad de problemas con su portátil, y finalmente la Steam Deck en 2023 vale la pena. Aunque siguen habiendo problemas de compatibilidad y ligeros inconvenientes, es jugable sin demasiadas molestias, os permite llevaros (la gran mayoría) de vuestro catálogo de PC allá donde vayáis. Como complemento a un PC gaming y consola portátil la Steam Deck es una maravilla, y si la compráis a un buen precio vale definitivamente la pena.

Su hardware es extremadamente potente para lo que cuesta, y aunque aún está en periodo experimental y podéis esperar mejoras en futuras actualizaciones, es una muy buena opción como consola portátil.

Su competencia más directa sería la Nintendo Switch, aunque realmente apuntan a mercados diferentes. La Switch es una consola híbrida que destaca por su multijugador local y maravilloso catálogo de exclusivos, mientras que la Steam Deck es más potente y pretende darnos la posibilidad de llevar el gaming de PC allá donde vayamos (aunque no todo es tan ideal como suena).

Detalles técnicos

EspecificacionesInformación
CPUAMD APUCPU: Zen 2 4c/8t, 2.4-3.5GHz (hasta 448 GFlops FP32)
GPU: 8 RDNA 2 CUs, 1.0-1.6GHz (hasta 1.6 TFlops FP32)
APU: 4-15W
GráficosArm-Mali G57 GPU de 5 núcleos
Pantalla1280 x 800px (16:10)
LCD IPS unido ópticamente para mejorar la legibilidad
Diagonal de 7″
400 nits
60Hz
Pantalla táctil
Sensor de luz ambiental
Tamaño y peso298mm x 117mm x 49mm
669g
Memoria16 GB LPDDR5 RAM (5500 MT/s quad 32-bit)
Almacenamiento64 GB eMMC (PCIe Gen 2 x1)
256 GB NVMe SSD (PCIe Gen 3 x4 or PCIe Gen 3 x2*)
512 GB high-speed NVMe SSD (PCIe Gen 3 x4 or PCIe Gen 3 x2*)
Batería40Whr
2-8 horas de duración
Puertos1x USB-C
3.5mm (jack para auriculares)
microSD card slot
Audio y micrófonos2 x altavoces stéreo
Micrófono dual
ConectividadWi-Fi radio, 2.4GHz and 5GHz, 2 x 2 MIMO, IEEE 802.11a/b/g/n/ac
Bluetooth 5.0
CámaraN/A
ColorNegro
MaterialPlastico
SOSteamOS 3.0
KDE Plasma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.